En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Guanajuato y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), a coordinarse con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. El objetivo es que se utilicen los recursos asignados para actualizar los estudios técnicos y normativos necesarios que permitan reactivar la construcción de la presa La Tranquilidad.
El exhorto también contempla que, una vez actualizados los estudios, se gestionen oportunamente los recursos económicos requeridos ante las instancias federales, estatales y municipales para concretar la ejecución del proyecto.
Durante la exposición de motivos, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia subrayó que la infraestructura hidráulica es un componente esencial para la gestión del agua, ya que permite su almacenamiento, aprovechamiento sustentable, así como la prevención de inundaciones y la provisión durante temporadas de estiaje.
Tiscareño recordó que en 2013, el SIMAPAG destinó 1.5 millones de pesos para llevar a cabo un estudio de prefactibilidad enfocado en captar agua superficial, ante la pérdida de capacidad de almacenamiento de las presas actuales por el azolve. Gracias a gestiones posteriores, se logró obtener un presupuesto de 40 millones de pesos que se utilizó para adquirir los terrenos donde se planea construir la presa, que abarcan más de 230 mil metros cuadrados.
Además, el organismo ha realizado diversos estudios y acciones técnicas en torno al proyecto, como análisis externos, planeación de la línea de conducción, proyecto ejecutivo, estudios de cambio de uso de suelo y evaluaciones sobre elementos contaminantes en la subcuenca, entre otros.
Sin embargo, la legisladora enfatizó que estos trabajos requieren ser actualizados para poder reactivar la construcción de la presa. Añadió que en el presupuesto estatal 2025 se destinaron cinco millones de pesos precisamente con ese fin.
Finalmente, Tiscareño Agoitia destacó la urgencia de avanzar con este proyecto, al considerar que representa una alternativa estratégica para garantizar el abastecimiento de agua a la población de la capital.
4o